10 errores que los consumidores de Aceites de Oliva no deberían cometer
10 errores que los consumidores de Aceites de Oliva  no deberían cometer

Los aceites de oliva son el producto Mediterráneo por excelencia y no creo que falten en ningún hogar español, en mayor o menor medida. Pero… ¿los conocemos bien?, ¿sabemos usarlos?, ¿los cuidamos como se merecen?.

 

#1 No conocer las diferentes categorías de Aceites de Oliva. No saber que opciones nos ofrece el mercado nos hace elegir en muchas ocasiones por el precio y no por la calidad. Cada uno puede consumir el aceite que más le guste, y por supuesto comprar el más barato si es lo que se desea, pero siempre es mejor estar informado de lo que se va a comprar, de lo contrario, la tendencia es consumir aceites refinados como el Aceite de Oliva o el de girasol, en lugar de Vírgenes de Oliva (haciendo referencia al Virgen y Virgen Extra). Si no sabes de lo que hablo te lo cuento mejor aquí. La diferencia de precio entre un refinado y un virgen es de céntimos, ¿no es mejor consumir calidad y al mismo tiempo salud?.

 

#2 El aceite de mi pueblo es el mejor del mundo. ¿Os suena?, realmente el mejor aceite es el Virgen Extra (AOVE), de tu pueblo… ¡o del mío!. Puedes preferir uno antes que otro por sus características organolépticas, pero ninguno es mejor que otro si todos son Virgen Extra, aunque dentro de estos puedan destacar unos más que otros por sus características organolépticas. Otro tema es tu gusto personal. Además, pensando así te cierras a probar otros aceites excelentes de diferentes marcas, variedades y zonas de producción.

 

#3 Tener sólo un tipo de aceite en casa. Esto más que un error, es unconsejo. La tendencia es comprar aceites en garrafa que usamos para todo pero para poder aprovechar al máximo el potencial que nos ofrecen los AceiteS de Oliva es aconsejable tener varios tipos, si nuestra economía nos lo permite. Usar los Vírgenes y Vírgenes Extra en garrafa, que suelen ser menos frutados, para cocinar o freír y tener AOVEs Premium para su consumo en frío, que los vamos a disfrutar mucho más. Si además son de diferentes variedades podremos hacer nuestros propios maridajes.

 

#4 Pensar que todos los aceites del mercado son iguales. Comprar aceites de semillas, como girasol, por ser más barato pensando que no hay mucha diferencia con cualquiera de las categorías Vírgenes de Oliva, es otro grave error. Los aceites Vírgenes de Oliva son puro zumo de fruta, de aceituna en este caso, y por eso son los únicos que mantienen todas sus propiedades saludables, además de estar protegidos por antioxidantes naturales. Los de semillas están refinados, es decir, se les ha sometido a un proceso industrial para que puedan ser consumidos.

 

#5 Conservar mal los aceites. Hay una mala costumbre que consiste en almacenar el aceite en lugares donde hay malos olores como el garaje, junto a la bombona de butano, ajos o productos de limpieza. Así sólo se consigue que esos malos olores pasen a nuestros aceites y nos sepan mal al usarlos. Los aceites deben conservarse en lugares frescos, sin humedad, donde queden protegidos de malos olores, fuentes de luz directa y calor, ya que todo esto contribuye a su rápido deterioro.

 

#6 No mirar la etiqueta. Aunque el aceite no caduca si que va perdiendo propiedades con el tiempo hasta que se enrancia, tomando sabor y olor desagradables. Por eso hay que mirar la fecha de envasado y la de consumo preferente como datos orientativos. Es mejor consumir aceites de la temporada en la que se adquieren porque estarán en mejores condiciones. Al revés que con el vino, el tiempo juega en contra del aceite. Es importante también fijarse en la variedad de aceituna de la que procede, ya que no tiene la misma estabilidad un aceite picual que uno de arbequina, por poner dos ejemplos extremos.

 

#7 No freír con Aceites de Oliva.  Los AceiteS de Oliva son ideales para freír, y si son Vírgenes mucho mejor. Aguantan temperaturas de hasta casi los 200ºC yse pueden utilizar varias veces. Además, los alimentos fritos en Aceites Vírgenes de Oliva mantienen mejor sus propiedades y absorben menos cantidad de grasa que usando otros aceites. Las mejores variedades para fritura son la Picual y la Cornicabra, ya que gracias a su composición de ácidos grasos son muy resistentes a la degradación por calor.

 

#8 No usar de forma habitual AceiteS de Oliva por tener un sabor ácido o muy fuerte. Confundir la acidez de un aceite con su sabor es un error que nos trae de cabeza. No te pierdas este artículo donde aclaramos el concepto. Por otro lado, si consideras que tienen sabor fuerte es que no usas la variedad adecuada, no todas saben igual. Esto está muy ligado al gusto personal y afortunadamente las hay para todo tipo de paladares, es cuestión de encontrar la que más se adapte al tuyo.  Este artículo de Gloria Argandoña, del blog De Vinos con Alicia, te va a ayudar a conocer diferentes variedades más allá de la Picual, la Hojiblanca y la Arbequina.

 

#9 No comprar Aceites Vírgenes de Oliva porque son caros. Depende de con qué los compares. Seguramente no te duele pagar 2.5€ por un refresco de 200 mL que te dura 15 minutos, ni 30€ por una botella de vino que no dura más de una cena.  El rango de precios de los Aceites de Oliva es enorme y hay una gran oferta en el mercado, con formatos y precios para todos los bolsillos. A la larga sale barato, no sólo por sus propiedades saludables y su maravilloso sabor, además se mantiene en buen estado mucho tiempo y nos puede durar meses si lo conservamos bien. No os privéis de consumir salud por unos céntimos.

 

#10 Comprar AOVE en grandes cantidades. Si no los vamos a consumir en unos 6 meses como máximo, lo mejor es comprar cantidades pequeñas. Comprar una garrafa de 5L para todo el año puede ser contraproducente aunque sea más económico. Al ir consumiendo el aceite, el espacio que queda libre en la garrafa se llena de aire, lo que hará que se vaya oxidando el aceite restante. Si el consumo no es elevado, es mejor comprar botellas de litro según se vayan necesitando, así nos aseguramos de tomar siempre aceite en perfectas condiciones.

 

Publicado en Aove Sour&Hot.
Por: Laura González.